noviembre 19, 2005

Expresion de Guanililciclasa

EXPRESION DE GUANILILCICLASA Y HEMOXIGENASA EN PULMON Y ARTERIA PULMONAR DE RECIEN NACIDOS DE OVEJA Y DE LLAMA (Guanylate cyclase and hemoxygenase expression in lung and pulmonary arteries from newborn sheep and llama). 1Reyes R, 1Ebensperger G, 2Parra R, 1Herrera E, 1Pulgar VM, 4 Riquelme RA, 1 Sanhueza EM, 1,3Llanos AJ. 1Programa de Fisiopatología, ICBM, Facultad de Medicina, 3Centro Internacional de Estudios Andinos (INCAS), 4Departamento de Bioquímica-Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, 2Departamento de Biología y Salud, Facultad de Ciencias, Universidad de Tarapacá.
La llama (Lama glama) ha evolucionado en las grandes altitudes del altiplano andino, seleccionando mecanismos muy eficientes para tolerar la hipoxia. El recién nacido de llama desarrolla una marcada hipertensión pulmonar al someterse a hipoxia aguda, superior a la observada en ovejas frente a hipoxia equivalente. Esta diferente respuesta de la circulación pulmonar en hipoxia podría deberse a diferencias en el equilibrio entre factores vasodilatadores y factores vasoconstrictores entre ambas especies. Para dilucidar este punto, comparamos la expresión de dos enzimas involucradas en la producción de agentes vasodilatadores: la guanililciclasa soluble (NO y CO) y la hemoxigenasa-2 (CO) en arteria pulmonar y pulmón en recién nacidos de llama y oveja. La expresión de guanililciclasa es similar en llama y oveja, sin embargo, la expresión de hemoxigenasa-2 es significativamente mayor en pulmón y arteria pulmonar de recién nacidos de llama. La mayor expresión de hemoxigenasa-2, probablemente refleje una mayor producción de CO en la llama, que permita compensar el fuerte tono vasoconstrictor que esta especie presenta en la circulación pulmonar. FONDECYT 1010636-1020599.

noviembre 12, 2005

Educación Ambiental

Surgimiento y Evolución de la Educación Ambiental

Justificación
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía

Justificación

En el presente trabajo encontraremos una síntesis de lo que ha sido la aparición y evolución de la Educación Ambiental, considerada por muchos una Utopía, aun cuando desde Rousseau (1712-1778) se entendía al medio como fuente de conocimientos; al afirmar que nuestro primer mentor es la Naturaleza.

A mediados de nuestro siglo, en 1949, a solicitud de la UNESCO se efectuó un estudio internacional que daba una testificación de la preocupación por la problemática del medio ambiente y sus implicaciones educativas.

En 1971 tiene lugar la primera reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Programa MAB), con la participación de 30 países, cuyo objetivo podemos resumir se encamino a proporcionar conocimientos de ciencias naturales y ciencias sociales, al uso racional y la conservación de los recursos de la biosfera, buscando mejorar la relación hombre-medio y predecir las consecuencias a futuro de sus acciones; hasta aquí podemos decir que se hablaba de una educación sobre el medio, que antecede a la educación Ambiental.

Como se aprecia ya se tiene un acercamiento de lo que sería la Educación Ambiental. Para este ensayo daremos inicio con la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo Suecia el 5 y 6 de junio de 1972, donde podemos decir que tuvo lugar su génesis, y, transitaremos por el Simposio sobre Modalidades de Uso de los Recursos, Medio Ambiente y estrategias de Desarrollo, celebrado en Cocoyoc México, en 1974; El Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado Yugoslavia, del 13 al 27 de octubre de 1975; la Conferencia Intergubernamental Sobre Educación Ambiental en Tbilisi URSS, del 14 al 26 de octubre de 1977; El Congreso de Moscú, del 17 al 21 de agosto de 1987; La Conferencia de las Naciones sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992; y El Foro Global Ciudadano celebrado a la par de esta última, donde queda de manifiesto la evolución del concepto, sus enfoques, objetivos, principios y metas.

Al no estar inmerso en ninguna de estas conferencias, la referencia para este trabajo se encuentra en el conocimiento obtenido a través de la información de las declaraciones y cartas emanadas de cada una de estas reuniones, y la interpretación personal que se hace en el presente escrito de toda la dimensión ambiental.

Trataremos de dar una visión de lo que caracteriza a la Educación Ambiental en cada una de las conferencias enmarcadas en estos 30 años de su evolución y progreso, en consonancia con los cambios que aceleradamente se manifiestan en nuestro planeta y con lo cual ha repercutido en sus objetivos, principios y metas.

Se interpretará hacia donde se ha dirigido la Educación Ambiental en el transcurso de este tercio de siglo y las reformulaciones y adecuaciones que se han observado.

Se hará patente si es necesario o no que se establezcan programas de Educación Ambiental y nos adentraremos en las recomendaciones que se hacen a los países del mundo para que revisen sus planes de estudio y que la Educación Ambiental sea incorporada a todos los curricula de los niveles escolares.

De igual modo analizaremos el porque a partir de Río la Educación Ambiental se reencausa hacia el Desarrollo Sustentable.



Desarrollo

En décadas anteriores a los años 70s, los organismos internacionales habían establecido resoluciones sobre aspectos relacionados con el medio ambiente, pero en ellas no se hacia alusión alguna a la Educación.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada el 5 de Junio de 1972 en Estocolmo Suecia, se puso énfasis en determinar las causas que dieron origen a los problemas ambientales que nos aquejaban en aquel tiempo.

Es a partir de esta reunión que se opera la génesis de la Educación Ambiental, la cual se convierte en una recomendación imprescindible y se generan y ponen en funcionamiento proyectos de importancia relevante para la humanidad.

Por vez primera se le quita el sesgo ecológico y se toman en cuenta factores histórico-sociales, emerge en respuesta a los problemas ambientales de aquella época y tiene un sentido conservacionista del medio y sus recursos para las generaciones actuales y futuras, en lo cual se aprecia un sentido de carácter utilitario.

Se establece la necesidad de una Educación en Cuestiones Ambientales, concepción que por vez primera rebasa lo natural e incorpora la dimensión social, histórica y cultural.

Tiene un enfoque conservacionista, ya que se encamina a preservar, proteger y mejorar al medio en toda su dimensión humana.

Durante la Conferencia de Estocolmo, NOVO (1996, p34), se hace un reconocimiento expreso de que los dos aspectos del medio humano (el natural y el modificado por la humanidad) son igualmente esenciales para el bienestar de las personas. "Tenemos aquí ya una consideración ambiental que rebasa los limites de lo natural e incorpora la preocupación por nuestro patrimonio histórico y cultural".

Lo anterior resulta de una importancia y trascendencia suprema, el hombre ocupa la superficie del planeta y ha organizado el espacio geográfico en dos grandes rubros: EL CULTURAL Y EL NATURAL; el primero constituido por todos aquellos lugares modificados por los seres humanos; y el segundo por los sitios que no han sido influenciados por éstos, dando con ello una doble dimensión al concepto medio.

Ambos están interrelacionados y tienen una vinculación indisociable, ya que como sociedad nacimos y dependemos del medio natural.

La conferencia en su declaración establece 26 principios básicos, quedando en el 19 lo referente a los aspectos educativos, el cual dice: "Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada, y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y el mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que le Hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos".

En este principio se observa que se concibe una Educación Ambiental dirigida a jóvenes y adultos, que no solo se circunscribe a la escuela, si no que abarca otros espacios donde puede ser desarrollada por diversas personas, además de los profesores, como los comunicadores, periodistas y otros, y, según lo manifiesta NOVO (1996), se da un avance de la Educación Formal a la No Formal e Informal.

Esto implica que pueden ser varios los sujetos pedagógicos de la Educación Ambiental, en función de sus conocimientos, campos de acción, responsabilidades y posibilidades como actores en este terreno.

Del mismo modo se aprecia que el hombre voltea hacia la Educación como un recurso para revertir las tendencias de las conductas humanas que han contribuido a la generación de la problemática ambiental, y se sientan las bases institucionales para el desarrollo de una política ambiental colectiva.

La utilización del concepto Medio Humano en este principio nos lleva a considerar que en ese momento histórico se tiene una concepción antropocéntrica de la naturaleza, misma que tuvo su origen con Descartes y Bacon en el llamado siglo de las luces, donde se estableció que el hombre debía dominar a la naturaleza, sacarle sus secretos y explotarla para su beneficio.

Uno de los logros más importantes de Estocolmo fue la creación del PNUMA, mismo que se concreta en 1973 y del cual deriva el PIEA en 1975.

En 1974 en Cocoyoc México se llevo a cabo el Simposio sobre Modalidades de Uso de los Recursos, Medio Ambiente y estrategias de Desarrollo, en sus declaraciones, conceptualizan una Educación Ambiental con un carácter revolucionario, subversivo y emancipador, al poner en otra perspectiva y visión las causas de la problemática ambiental, la cual consideran que esta sustentada en las desigualdades entre los pueblos y los países.

Se concibe una Educación Ambiental encaminada a aumentar el grado de conciencia de la problemática ambiental y las causas generadoras de ésta, señalando a la disparidad en la explotación, uso y consumo de los recursos materiales y energéticos entre los pueblos y naciones como uno de los agentes causales de ella.

Tiene un marcado carácter social y esta encaminada al análisis de las estructuras y la necesidad justificada de su modificación para acceder a un mundo más equitativo, más justo y con menos problemas de carácter ambiental.

Se apuesta al autoaprendizaje del publico y la participación social enfocada a hacer un uso más racional, eficiente y equitativo de los recursos y favorecer la protección del medio ambiente.

Busca que se tomen en cuenta la historia y la cultura de los pueblos y su derecho a elegir el camino más conveniente para alcanzar el desarrollo, fincado en una confianza en si mismo sin depender de presiones y modelos externos.

Del 13 al 22 de Octubre de 1975 se lleva a cabo el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado Yugoslavia, que tuvo como uno de sus fines incluir la perspectiva ambiental en la acción Educativa y la forma de salvar las dificultades que se presenten para la integración práctica de esta nueva dimensión en los currícula de todos los niveles escolares.

El Seminario concluyo con la emisión de un documento que fue aceptado de manera unánime, conocido como la Carta de Belgrado, donde de acuerdo con NOVO (1996, p42) "se insta a la humanidad a replantear el concepto de desarrollo y a los individuos en particular a reajustar sus propios esquemas de prioridades, dando cabida en ellos al compromiso con el medio ambiente y con el resto de la población mundial".

En este caso se trata de un desarrollo encaminado a satisfacer las necesidades de los seres humanos de todos los pueblos y naciones, tomando en cuenta la pluralidad de sociedades y buscando el equilibrio y la armonía entre la humanidad y el medio.

Un desarrollo que permita que los recursos de nuestro planeta sean distribuidos de manera más equitativa y por lo tanto contribuya a volver más justa la satisfacción de las necesidades de todos los pueblos.

La Educación Ambiental toma un enfoque interdisciplinario, buscando mediante éste la construcción de un nuevo cuerpo de conocimientos que permita abordar de una manera integral los problemas ocasionados por las acciones antrópicas al ambiente.

De acuerdo con YOUNG y McELHONE (1989, p10) "El taller reconoció que la mayoría de la gente considera que la educación es una fuerza poderosa para producir cambio y desarrollo, y por lo tanto la Educación Ambiental es de importancia primordial en el desarrollo de una ética ambiental que se base en el equilibrio ecológico, la calidad de vida del

Hombre y las necesidades de generaciones futuras".

Lo anterior nos lleva a reconocer que la Educación Ambiental esta dirigida a todas las personas, sin importar clase social, raza, credo o nacionalidad, y sobrepasa los muros de las instituciones; y que al educarnos ambientalmente estaremos en camino de generar las adecuaciones a nuestras pautas de comportamiento y modelos de desarrollo que permitan vivir en armonía con la naturaleza y dentro de un aceptable nivel de calidad de vida.

Durante el Seminario de Belgrado, YOUNG y McELHONE, se clarificaron los propósitos básicos de la Educación Ambiental para los diversos grupos no escolarizados de la sociedad, jóvenes, adultos y de capacitación para los profesores. También se acepto el hecho de que la eficacia de los programas que se desarrollen para la enseñanza de cuestiones ambientales, depende de su adecuación a las condiciones sociales, económicas y políticas que privan dentro de cada nación.

Lo mencionado resulta de una importancia suprema, ya que en los países se manifiestan diferencias considerables en cuanto a las condiciones que se mencionan y un modelo de programa único que se buscara implementar estaría encaminado al fracaso, seria colonial y carente de significado para los habitantes de esa zona o región.

En el año de 1977, del 14 al 26 de Octubre, se llevo a cabo la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental en Tbilisi URSS. Durante el desarrollo de la misma fueron aceptados de manera unánime los objetivos plasmados en la Carta de Belgrado emitida dos años antes y se convirtió en un foro donde se llevo a la discusión, las experiencias sobre acciones realizadas, y las prioridades y necesidades para el desarrollo futuro de esta dimensión educativa.

Es en esta reunión donde se establecen los principios que regirían la Educación Ambiental y según manifiesta CALVO (1997) "En Tbilisi se crea el Corpus Teórico de la educación Ambiental, desde su definición hasta la determinación de sus áreas de actuación"; con esto se resalta la importancia de precisar la dirección y sobre que bases y fundamentos debería caminar esta dimensión educativa durante los años siguientes.

De acuerdo con PARDO (1997, p 55) en el enfoque adoptado en Tbilisi "el medio ambiente se entiende como una totalidad que abarca a la vez los aspectos naturales y los dimanantes de las actividades humanas; la educación ambiental resulta ser una dimensión del contenido y de la práctica de la educación, orientada a la prevención y a la resolución de los problemas concretos planteados por el medio ambiente, gracias a un enfoque interdisciplinario y a la participación activa y responsable de cada individuo y de la colectividad".

La Educación Ambiental es concebida como un proceso dinámico y continuo, dirigido a diferentes beneficiarios, a los que busca aportar en función de la utilización de nuevos métodos construidos con la intervención de varias disciplinas, orientaciones, conocimientos y saberes, que les permita analizar las causas, orígenes, abordaje y propuestas de solución para la problemática a la que se enfrenta el medio y generar la participación activa de la comunidad, en concordancia con las condiciones socio-económicas de cada región y tomando en consideración los cambios a que están sujetas éstas como resultado del diario devenir.

Durante el siguiente decenio se llevan a cabo diversos planes, programas y actividades auspiciadas por el PNUMA a través de PIEA, así como en el ámbito nacional de varios países y en el año de 1987 del 17 al 21 de Agosto se lleva a cabo el Congreso de Moscú URSS, y en 1988 se establece la Resolución de la Comunidad Europea, que se considera como obligatoria para los estados que la conforman, donde se incluyen los elementos esenciales de la estrategia para los anos 90s establecida en Moscú el año anterior.

En el congreso de Moscú retomando a NOVO (1996 p53), "Los fines de la reunión no se limitan al examen de lo realizado hasta el momento, si no que se encaminan, así mismo, a definir las líneas directrices de la educación ambiental para la década de los noventa a través del planteamiento de una estrategia internacional de educación ambiental".

Durante el desarrollo del congreso se comprendió que las condiciones del mundo en todos los aspectos habían cambiado y estaban cambiando a un paso acelerado, por lo que se hacia necesario hacer una adaptación de las orientaciones formuladas en el año 77 en Tbilisi, a las nuevas características de la problemática ambiental, así como a los nuevos problemas surgidos del desarrollo de la tecnología, la explosión demográfica y la satisfacción de las necesidades de los pueblos en función de los recursos de un mundo finito.

En el congreso de Moscú se considero que las actuaciones debían integrarse en un verdadero plan que según PARDO (1997, P57) "incluye la introducción de la educación ambiental en los planes de estudio de todos los niveles de enseñanza, la cualificación del personal y la elaboración de materiales didácticos de calidad".

Lo anterior implica que la Educación Ambiental debe estar presente desde el preescolar hasta la Universidad y se debe preparar al personal docente que intervendrá en el proceso, y recurrir a la creatividad para la elaboración y uso de diversos recursos didácticos que faciliten la incorporación de esta dimensión a los currícula, como un eje transversal que permee las asignaturas que los conforman.

La Educación Ambiental tenía que ser vista como un todo, donde elementos que son decisivos en ella, como la investigación, la información, la formulación de contenidos, su experimentación, la metodología utilizada, la capacitación de los educadores y la cooperación entre las regiones y naciones, no debían tomarse de manera aislada, ya que se caería en acciones fragmentadas y se convertirían en esfuerzos estériles.

El concepto Educación Ambiental apunta al logro de personas más conscientes, más corresponsables y con mejor y mayor preparación teórico- práctica para hacer frente a la problemática ambiental de los 90s, y a la preservación del medio ambiente, necesario para la conservación de la especie humana en el planeta y de los demás seres vivos con los que coexiste.

Se trata de una educación que buscará revitalizar el sistema educativo en su conjunto, en función de su conexión con los problemas reales de la vida en sociedad del hombre y de su carácter interdisciplinario y la utilización de métodos que fomenten la participación y acción de las personas en lo individual y lo colectivo.

El encuentro entre personas interesadas en cuestiones ambientales de mayor envergadura que se ha dado, se celebro en Río de Janeiro Brasil en Junio de 1992, comprendió dos vertientes de trabajo bien diferenciadas; un encuentro entre jefes de Estado y de Gobierno de todos los países de la tierra y por otro lado la sociedad civil constituida en un Foro Global que integro a mas de 15 000 personas interesadas en el avance de la concientización de los problemas ambientales y en la formulación de propuestas con otra visión que se constituyeran en verdaderas alternativas.

La reunión de Jefes de Estado y de Gobierno fue denominada Conferencia de las Naciones sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, cuya finalidad de acuerdo con NOVO (1996 P 57) "se concretaba en el esfuerzo por integrar el desarrollo y la protección ambiental, dando prioridad a ambos en el proceso de adopción de decisiones económicas de las esferas gubernamentales, industriales y nacionales".

Esto deja en claro que se da un giro hacia la comprensión de la existencia de una relación indisociable entre el desarrollo de los países y el medio ambiente, del cual se obtienen los recursos para la satisfacción de las necesidades de los seres humanos con modelos que hasta la fecha lo han sobre-explotado, a la vez que se vierten los productos de desecho y agentes que lo contaminan de diversas formas con lo que ha salido perjudicado, teniendo repercusiones negativas que han contribuido a su degradación, por lo que se busca revertir esta tendencia con la búsqueda de modelos de desarrollo en concordancia con la incorporación de la protección del medio.

En cuanto a la conceptualización de la Educación Ambiental plasmada en la Agenda XXI, se busca su reorientación hacia la Educación para el Desarrollo Sostenible, donde se articula de manera importante con dos necesidades: La Concientización y La Capacitación del publico.

Para ello se recomienda que en los programas educativos de todos los países se incluya de manera integral y a través de procesos interdisciplinarios la vinculación medio ambiente – desarrollo, y que la Educación Ambiental se constituya en un proceso continuo donde las Universidades deben jugar un papel preponderante.

La concientización de los individuos es parte fundamental para el éxito de estos programas educativos y deberán estar encaminados al refuerzo de las actitudes y valores que sean compatibles con el desarrollo sostenible.

Mediante la capacitación se busca generar la formación de personas con mayor talento, aptitud y competencia que les permita actuar con mayor conocimiento y capacidad en las actividades relacionadas con el medio ambiente y desarrollo, por lo que estará destinada a los grupos de población inmersos en éstas, como los obreros, profesionales, empleados y funcionarios de gobierno, etc., para lo cual se les deberá impartir conocimientos y saberes en materia ambiental.

En el Foro Global de la Sociedad Civil que se llevo a cabo a la par de la Cumbre de la Tierra, se establece un concepto de educación ambiental encaminada a lograr una sociedad sustentable y equitativa, mediante un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto por todas las formas de vida, que estimule la formación de sociedades justas y ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí relación de interdependencia y diversidad.

Insta a llevar a cabo la Educación Ambiental trabajando sobre problemas reales, donde las personas lleguen a implicarse emocional y afectivamente en el establecimiento de alternativas de solución y en la generación de un cambio en sus pautas de comportamiento.

Se hace un llamado a que la problemática ambiental se aborde a través de la interdisciplina, con la participación de diversos campos del saber para dar testimonio y respuesta a la complejidad de los problemas y que su análisis e interpretación se realice desde una perspectiva sistémica, creando un nuevo cuerpo de conocimientos que posibiliten su abordaje.

En Johannesburgo Sudáfrica, del 26 de Agosto al 4 de Septiembre de 2002, se llevó a cabo la Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible, donde los Jefes de Estado participantes reafirman su compromiso con alcanzar un desarrollo sostenible, ya plasmado una década antes en la Agenda XXI, se reconoce que no se han alcanzado éstos, por lo que reafirmaron su compromiso de defender y seguir los principios de Río y aplicar plenamente el Programa 21 (contenido en la Agenda XXI), por lo tanto la Educación Ambiental se conceptualiza con el enfoque de Río, encaminada a comprender y llevar a cabo el Desarrollo Sostenible, pero adicionando el concepto globalización.


Conclusiones

La educación ambiental nace en Estocolmo Suecia, con un enfoque que supera lo ecológico al incorporar conceptos sociales e históricos, pero deja de lado la inclusión de lo económico y político que influyen en los modelos de desarrollo.

Se enfrentó a la dificultad de que la construcción del concepto y la puesta en marcha, se dieron de manera simultánea y en los sistemas educativos no se tenía personal capacitado, teniendo que recurrir a gente de una u otra disciplina para la creación e impartición de este nuevo cuerpo de conocimientos.

Se fundamenta en la necesidad de hacer un uso racional, eficiente y equitativo de los recursos, lo que se busca lograr mediante el autoaprendizaje y la participación del público en general.

Después en el Seminario Internacional de Educación Ambiental celebrado en Belgrado Yugoslavia, con la llegada de la Educación Ambiental se busca la construcción de una ética ambiental que se base en el equilibrio ecológico, la calidad de vida y las necesidades de las generaciones futuras, apunta hacia la generación de cambios en las pautas de comportamiento y modelos de desarrollo que permitan una vida en armonía con la naturaleza.

Dos años más tarde en Tbilisi URSS, se considera que no solo se debe encaminar la educación ambiental, a la propagación de información, conocimientos y saberes sobre cuestiones ambientales, si no que también debe incluir el desarrollo de actitudes y aptitudes para que las personas puedan actuar, participando en forma dinámica en acciones en favor del medio que les rodea y aplicarla con un enfoque interdisciplinario en las instituciones escolares al momento de hacer participar a los alumnos.

Hasta aquí se infiere que en Estocolmo la Educación Ambiental se dirigía por dos veredas: la protección y conservación de los espacios y la Normatividad. Se da un reconocimiento de la relación indisociable de la sociedad y la naturaleza y se establece la necesidad de una vigilancia continua sobre el medio ambiente y un desarrollo tecnológico que se dice debe apoyarla.

Al transcurso de 5 años de Estocolmo a Tbilisi se nota un sesgo, la Educación Ambiental, aún cuando se habla de que tiene muchos destinatarios, esta dirigida en su mayoría a los espacios escolares a su impartición formal dentro de las instituciones de los diversos países.

Aun cuando en el transcurso de un lustro de evolución del concepto se obtuvieron avances mediante la construcción de un campo de conocimientos, a la vez que se aprendió, se perdió a la mayor parte de la población, ya que no se les toma en cuenta en las decisiones, ni se investigan sus necesidades, ni resuelve sus problemas ambientales, también se omite incluir a los sectores de la producción y la economía.

Diez años adelante, en el Congreso celebrado en Moscú, la Educación Ambiental hace énfasis en la concientización que deben tener del medio, los seres humanos en lo individual y lo colectivo y en la necesidad de la adquisición de saberes y conocimientos que les permitan mayor grado de competencia en cuestiones ambientales.

La Educación Ambiental evoluciona hacia la construcción de saberes y conocimientos actualizados, al logro de una gente mas preparada para actuar ante los problemas ambientales de un mundo que cambia de manera acelerada. Intenta llevar la Educación Ambiental a la práctica, conceptúa el aprendizaje en función de conectar los aspectos teóricos con problemas reales a los que esta sujeta la sociedad.

La comunidad Europea en 1988, acepta de manera unánime lo establecido en Moscú y reclama lograr una participación además de activa, con conocimiento de causa, encaminada a la protección del medio ambiente y de los recursos que se están usando de manera acelerada.

En la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro Brasil en 1992, se conceptualiza una Educación Ambiental enfocada al análisis de la problemática derivada de los modelos de desarrollo establecidos por la humanidad y a la necesidad imprescindible de un cambio de éstos hacia un desarrollo sostenible, donde la educación sea la llave que abra las puertas que dan a los caminos que generen las transformaciones en los países, sobretodo en los llamados ricos donde se consume la mayor parte de la materia y energía de este planeta.


La Educación Ambiental se reorienta hacia la comprensión de la vinculación entre el medio ambiente y desarrollo, se propone que sea abordada desde la interdisciplina y se hace énfasis en la necesidad de lograr una mayor concientización y capacitación de las personas hacia el desarrollo sostenible.


En el Foro Global de la Sociedad Civil que se llevó a cabo a la par de la Cumbre de la Tierra, se concibe una Educación Ambiental que aborde la problemática a través de la interdisciplina, con la participación de diversos campos del saber para dar testimonio y respuesta a la complejidad de los problemas y que su análisis e interpretación se realice desde una perspectiva sistémica, creando un nuevo cuerpo de conocimientos que posibiliten su abordaje.

Insta a llevar a cabo la Educación Ambiental que rebase los límites de las instituciones educativas, trabajando sobre problemas reales, donde las personas de todas las clases sociales, lleguen a implicarse emocional y afectivamente en el establecimiento de alternativas de solución y en la generación de un cambio en sus pautas de comportamiento.

A 10 años de Río, en Johannesburgo Sudáfrica, los Jefes de Estado participantes reafirman su compromiso con alcanzar un desarrollo sostenible, ya plasmado una década antes en la Agenda XXI. La Educación Ambiental se vuelve a conceptuar cómo encaminada a comprender y llevar a cabo el Desarrollo Sostenible, pero adicionando el concepto globalización.

Como se puede apreciar a través de estos años de evolución del concepto, principios, fines, metas y destinatarios de la educación ambiental, en todo momento se hace énfasis en la toma de conciencia de la relación indisociable de las actividades del ser humano con el medio natural, el cual ha modificado de manera sustancial y amenaza con el ecocidio, por lo que insta a replantear el rol que deben tener las acciones antropogénicas, como una de las alternativas para que este planeta siga girando con testigos; los seres humanos y los demás seres vivientes con base en un equilibrio dinámico y armónico.


Bibliografía

CALVO, R, SUSANA, (1997), Redefinir la Educación Ambiental de las Recomendaciones de Tibilisi a la Agenda XX1, España: Ministerio del Medio Ambiente.

MARTIN DEL CAMPO, A, JOSÉ, (2002), et-al, Educación Ambiental Para el Nivel Medio Superior, México: Del Villar.

MARTIN DEL CAMPO, A, JOSÉ, (2002), et-al, Educación Ambiental, México: Cuellar.

NOVO, V, MARÍA, (1993), La Educación Ambiental en la Universidad, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

NOVO, V, MARÍA, (1996), La Educación Ambiental, Bases Éticas, Conceptuales y Metodológicas, España: Universitas.

PARDO, A, ALBERTO, (1997), La Educación Ambiental como Proyecto, España: Horsori, Universidad de Barcelona.

YOUNG, A, J, Y McELHONE, M, J, (1989), Lineamientos para el Desarrollo de la Educación Ambiental, Chile: UNESCO.







Gustavo Daniel Martín del Campo Becerra

noviembre 04, 2005

VITAMINAS

Vitaminas
Clasificación
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles
Fuente
A
Vegetales, productos lácteos, hígado
Componente de pigmentos sensibles a la luz. Afecta a la vista y al mantenimiento de la piel
Ceguera nocturna, ceguera permanente, sequedad en la piel

D
Productos lácteos, huevos, aceite de hígado de pescado, luz ultravioleta
Absorción de calcio, formación de los huesos
Raquitismo

E
Margarina, semillas, verduras de hoja verde
Protege contra la oxidación de ácidos grasos y membranas celulares
Anemia






K
Verduras de hoja verde
Coagulador sanguíneo
Inhibición de la coagulación de la sangre



Hidrosoluble


B1 (Tiamina)
Vísceras, cerdo, cereales, legumbres
Metabolismo de los hidratos de carbono. Regulación de las funciones nerviosas y cardiacas
Beriberi (debilidad muscular, mala coordinación e insuficiencia cardiaca)

B2 (Riboflavina)
Productos lácteos, hígado, huevos, cereales, legumbres
Metabolismo
Irritación ocular, inflamación y ruptura de células epidérmicas






B3 (Nicotinamida)
Hígado, carne magra, cereales, legumbres
Reacciones de oxidación-reducción en la respiración celular
Pelagra (dermatitis, diarrea y trastornos mentales)

B5 (Ácido pantoténico)
Productos lácteos, hígado, huevos, cereales, legumbres
Metabolismo
Fatiga, pérdida de coordinación

B6 (Piridoxina)
Cereales, verduras, carnes
Metabolismo de los aminoácidos
Convulsiones, alteraciones en la piel y cálculos renales

B12 (Cobalamina)
Carnes rojas, huevos, productos lácteos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Anemia perniciosa, trastornos neurológicos

Biotina
Carnes, verduras, legumbres
Síntesis de ácidos grasos y metabolismo de aminoácidos
Depresión, fatiga, náuseas






C (Ácido ascórbico)
Cítricos, verduras de hoja verde, tomates
Formación de colágeno en dientes, huesos y tejido conectivo de vasos sanguíneos
Escorbuto (hemorragias y caída de dientes)

Ácido fólico
Alimentos integrales, verduras de hoja verde, legumbres
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Anemia, diarrea


Las vitaminas participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Las diversas vitaminas no están relacionadas químicamente, y la mayoría de ellas tiene una acción fisiológica distinta. Por lo general actúan como catalizadores, combinándose con las proteínas para crear metabólicamente enzimas activas que a su vez producen importantes reacciones químicas en todo el cuerpo. Sin las vitaminas muchas de estas reacciones tardarían más en producirse o cesarían por completo.

Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, ya que, a excepción de la vitamina D, no pueden ser sintetizadas por el cuerpo humano.

Una dieta bien equilibrada contiene todas las vitaminas necesarias, y la mayor parte de las personas que siguen una dieta así pueden corregir cualquier deficiencia anterior de vitaminas. Sin embargo, las personas que siguen dietas especiales, que sufren de trastornos intestinales que impiden la absorción normal de los nutrientes, o que están embarazadas o dando de mamar a sus hijos, pueden necesitar suplementos especiales de vitaminas para sostener su metabolismo.

CLASIFICACION:

Las 13 vitaminas identificadas se clasifican de acuerdo a su capacidad de disolución en grasa (vitaminas liposolubles) o en agua (vitaminas hidrosolubles).

Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, suelen consumirse junto con alimentos que contienen grasa y, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo, no es necesario tomarlas todos los días. Las vitaminas hidrosolubles, las ocho del grupo B y la vitamina C, no se pueden almacenar y, por tanto, se deben consumir con frecuencia, preferiblemente a diario (a excepción de algunas vitaminas B, como veremos después).


Vitaminas Liposolubles:

VITAMINA A

Afecta a la formación y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, huesos y dientes, a la vista y a la reproducción.

Uno de los primeros síntomas de insuficiencia es:


Ceguera nocturna (dificultad en adaptarse a la oscuridad).


Excesiva sequedad en la piel


Falta de secreción de la membrana mucosa, lo que produce susceptibilidad a la invasión bacteriana,


Sequedad en los ojos debido al mal funcionamiento del lagrimal.

El cuerpo obtiene la vitamina A de dos formas:


Fabricándola a partir de los carotenos, precursores de la vitamina A, que se encuentran en vegetales como la zanahoria, el brécol, la calabaza, las espinacas, la col y la batata.


Absorbiéndola ya lista de organismos que se alimentan de vegetales. La vitamina A se encuentra en la leche, la mantequilla, el queso, la yema de huevo, el hígado y el aceite de hígado de pescado.

El exceso de vitamina A puede interferir en:


En el crecimiento


Detener la menstruación


Perjudicar los glóbulos rojos de la sangre


Producir erupciones cutáneas


Jaquecas


Náuseas


Ictericia.

VITAMINA D


Estas vitaminas son necesarias para la formación normal de los huesos y para la absorción de calcio y fósforo.


También protegen los dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio, haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo.


Llamadas también "vitaminas solares", las vitaminas D se obtienen de la yema de huevo, los aceites de hígado de pescado, el atún y la leche enriquecida con estas vitaminas.


También se fabrican en el cuerpo cuando los esteroles, que se encuentran en muchos alimentos, se desplazan a la piel y reciben la radiación solar.

La insuficiencia de estos compuestos, denominada raquitismo.

El raquitismo se caracteriza por deformidad de la caja torácica y el cráneo y por piernas arqueadas, todo ello producido por la mala absorción de calcio y fósforo en el cuerpo.

Su consumo excesivo puede causar:


Intoxicación vitamínica


Daños al riñón


Letargia


Pérdida de apetito.

VITAMINA E

La carencia de esta vitamina puede originar:


Esterilidad


Provoca en el macho la aparición de lesiones en el tejido testicular,


En las hembras impide completar la gestación.


Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas.


Se encuentra en aceites vegetales, germen de trigo, hígado y verduras de hoja verde. Aunque la vitamina E se aconseja popularmente para gran variedad de enfermedades, no hay pruebas sustanciales que respalden estas afirmaciones.


se almacena en el cuerpo


La sobredosis de vitamina E tienen menos efectos tóxicos que las de otras vitaminas liposolubles.

VITAMINA K

necesaria para la coagulación de la sangre.


Ayuda a la formación de la protrombina, enzima necesaria para la producción de fibrina en la coagulación.


Las fuentes más ricas en vitamina K son la alfalfa y el hígado de pescado, que se emplean para hacer preparados con concentraciones de esta vitamina.


Las fuentes dietéticas incluyen todas las verduras de hoja verde, la yema de huevo, el aceite de soya y el hígado.


Para un adulto sano, una dieta normal y la síntesis bacteriana en el intestino suele ser suficiente para abastecer el cuerpo de vitamina K y protrombina.


Las alteraciones digestivas pueden provocar una mala absorción de vitamina K y deficiencias en la coagulación de la sangre.

VITAMINA H


La biotina o vitamina H es indispensable para el crecimiento de numerosos microorganismos.


Interviene en la liberación de energía procedente de los hidratos de carbono y en la formación de ácidos grasos.


Una cierta cantidad de esta vitamina es sintetizada por las bacterias intestinales.


Los huevos crudos contienen una proteína, denominada avidina, que impide la absorción intestinal de biotina.


Otras fuentes de esta vitamina son los cereales, los vegetales, la leche y el hígado.

Vitaminas Hidrosolubles

LAS VITAMINAS B


Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B


Son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.

Vitamina B1


La tiamina o vitamina B1, una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su energía.


La tiamina también participa en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.

La insuficiencia de tiamina produce:


Beriberi, una enfermedad que se caracteriza por parálisis, atrofia muscular, inflamación del corazón y calambres en las piernas y, en casos graves, incluso ataque al corazón y muerte.


Muchos alimentos contienen tiamina, pero pocos la aportan en cantidades importantes. Los alimentos más ricos en tiamina son la carne de cerdo, las vísceras (hígado, corazón y riñones), la levadura de cerveza, las carnes magras, los huevos, los vegetales de hoja verde, la cascarilla de los cereales, el germen de trigo, las bayas, los frutos secos y las legumbres.


Al moler los cereales se les quita la parte del grano más rica en tiamina, de ahí la probabilidad de que la harina blanca y el arroz blanco refinado carezcan de esta vitamina.


La práctica, bastante extendida, de enriquecer la harina y los cereales ha eliminado en parte el riesgo de una insuficiencia de tiamina, aunque aún se presenta en alcohólicos que sufren deficiencias en la nutrición.

Vitamina B2


La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa como coenzima


debe combinarse con una porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno.


También actúa en el mantenimiento de las membranas mucosas.

La insuficiencia de riboflavina puede complicarse si hay carencia de otras vitaminas del grupo B.

Síntomas:


Lesiones en la piel, en particular cerca de los labios y la nariz,


Alteraciones en la médula ósea. Las mejores fuentes de riboflavina son el hígado, la leche, la carne, las espinacas, los huevos, los cereales enteros y enriquecidos, la pasta, el pan y las setas.

Vitamina B3


La nicotinamida o vitamina B3, vitamina del complejo B cuya estructura responde a la amida del ácido nicotínico o niacina, funciona como coenzima para liberar la energía de los nutrientes.


Se conoce como vitamina PP.

La insuficiencia de niacina o ácido nicotínico produce pelagra.

Síntomas:


Erupción parecida a una quemadura solar


Lengua roja e hinchada


Diarrea


Confusión mental


Irritabilidad


Cuando se ve afectado el sistema nervioso central, depresión y trastornos mentales.

Las mejores fuentes de niacina son el hígado, la carne, el salmón y el atún enlatado, los cereales enteros o enriquecidos, las legumbres y los frutos secos.

El cuerpo también fabrica niacina a partir del aminoácido triptófano.

En grandes cantidades:


Reduce los niveles de colesterol en la sangre,


Puede ser perjudiciales para el hígado.

Vitamina B6


La piridoxina o vitamina B6 es necesaria para la absorción y el metabolismo de aminoácidos.


También actúa en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos o eritrocitos.

La insuficiencia de piridoxina se caracteriza por:


Alteraciones en la piel


Grietas en la comisura de los labios


Lengua repapilada


Convulsiones


Mareos


Náuseas


Anemia


Cálculos renales.

Las mejores fuentes de piridoxina son los cereales, el pan, el hígado, el aguacate, las espinacas, las judías verdes (ejotes) y el plátano.

La cantidad de piridoxina necesaria es proporcional a la cantidad de proteína consumida.

Vitamina B12


La cobalamina o vitamina B12


Conocida como cianocobalamina


Es necesaria en cantidades ínfimas para la formación de nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos, y para el funcionamiento del sistema nervioso.

La insuficiencia de cobalamina se debe con frecuencia a:


La incapacidad del estómago para producir una glicoproteína (factor intrínseco) que ayuda a absorber esta vitamina.


El resultado es una anemia perniciosa


con síntomas de mala producción de glóbulos rojos, síntesis defectuosa de la mielina (vaina nerviosa) y pérdida del epitelio (cubierta membranosa) del tracto intestinal.

La cobalamina se obtiene sólo de fuentes animales: hígado, riñones, carne, pescado, huevos y leche.

Los alimentos vegetales son muy pobres en cobalamina, por lo que a las personas que siguen una dieta vegetariana se les recomienda tomar suplementos de esta vitamina.

Otras vitaminas del grupo B


El ácido fólico o folacina es una coenzima necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina


su insuficiencia en los seres humanos es muy rara.


El ácido fólico es efectivo en el tratamiento de ciertas anemias y la psilosis.


Se encuentra en vísceras de animales, verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos, germen de trigo y levadura de cerveza.


El ácido fólico se pierde en los alimentos conservados a temperatura ambiente y durante la cocción.


El ácido fólico se almacena en el hígado y no es necesario ingerirlo diariamente.

El ácido pantoténico, otra vitamina B, forma parte de la estructura de la coenzima A, importante en varias fases del metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.

Las fuentes más abundantes de este elemento son los huevos, el hígado, la levadura, los cereales y las verduras.

VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO)

Es importante en la formación y conservación del colágeno, la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que representa un papel muy importante en la formación de huesos y dientes.

Favorece la absorción de hierro procedente de los alimentos de origen vegetal.

El escorbuto es la clásica manifestación de insuficiencia grave de ácido ascórbico.

* Sus síntomas se deben a la pérdida de la acción cimentadora del colágeno:


Hemorragias


Caída de dientes y


Cambios celulares en los huesos de los niños.


El ácido ascórbico previene la formación de nitrosaminas (tumores)


Aunque el ácido ascórbico no utilizado se elimina rápidamente por la orina

Las dosis largas y prolongadas pueden derivar:


Formación de cálculos en la vejiga y el riñón


Interferencia en los efectos de los anticoagulantes


Destrucción de la vitamina B12


Pérdida de calcio en los huesos.

La vitamina C se encuentra en cítricos, fresas frescas, pomelo (toronja), piña y guayaba. Buenas fuentes vegetales son el brécol, las coles de Bruselas, los tomates, las espinacas, los pimientos verdes, el repollo y los nabos.

Fuente:


Encarta 2005

Bioquímica

Escuela de Enfermería

Marzo 2005





Silvia Martínez

silvia_mtz2003@yahoo.com.mx

noviembre 01, 2005

Historia de la Gripe Avaria

(artículo para alumnos cuarto medio C Andino)

CRONOLOGÍA DE LA INFECCIÓN
Historia de la gripe aviaria

ÁNGELES LÓPEZ


La gripe de las aves es una enfermedad infecciosa originada por el virus de la gripe tipo A. Esta enfermedad, que fue por primera vez identificada en Italia hace 100 años, afecta a los animales de todo el mundo.

Todas las aves son susceptibles a esta infección, aunque se cree que algunas especies son más resistentes. En estos animales la enfermedad puede desarrollarse de varias formas, unas más benignas que otras. La mortal se caracteriza por un comienzo súbito, un grave empeoramiento y una muerte rápida, con una mortalidad que se acerca al 100%.

Son 15 los subtipos del virus de la gripe que infectan a las aves, aunque los que han provocado más daño son los subtipos H5 y H7 de los virus A.

Los patos migratorios son el lugar natural donde los virus de la gripe residen, siendo estas aves más resistentes a la infección. En cambio, las aves de corral como pollos y pavos, son particularmente susceptibles al más grave de los subtipos. La causa más frecuente de estas epidemias es, por tanto, un contacto directo entre las aves migratorias y las de corral.

Durante 1983 y 1984, se produjo una epidemia en Estados Unidos originada por el subtipo H5N2 que, aunque inicialmente causó una baja mortalidad, en los siguientes seis meses dio lugar a una tasa de mortalidad del 90%. Para controlar el brote, se destruyeron más de 17 millones de aves con un coste de 65 millones de dólares.

Estos virus son altamente contagiosos. El mecanismo de transmisión de granja a granja es siempre el mismo: equipos contaminados, vehículos, alimentos, jaulas y ropa. Estos microorganismos altamente patógenos pueden sobrevivir durante largos periodos en el medio ambiente, especialmente cuando las temperaturas son bajas. Medidas sanitarias rigurosas en estas granjas pueden, sin embargo, conferir algún grado de protección.

Si no hay protocolos sobre vigilancia y control de estos brotes, las epidemias pueden prologarse durante años. Por ejemplo, una epidemia del H5N2 que comenzó en México en 1992 con un grado bajo de malignidad se tornó altamente mortal y no fue controlada hasta 1995.

El virus de la gripe está continuamente cambiando su composición genética. Esto le permite una mayor inmunidad y que las vacunas no sean completamente eficaces. Hay condiciones que favorecen estas alteraciones genéticas y que involucran a humanos que viven en una estrecha proximidad a aves de corral y cerdos. Estos últimos son susceptibles al contagio tanto de virus aviarios como de mamíferos, incluyendo cepas humanas, y son en ellos donde se pueden mezclar los virus e intercambiar material genético de virus humanos y de aves, dando lugar a un nuevo subtipo. Aunque otra teoría es que puede ser el mismo hombre el que sirva de 'recipiente' donde se unan estos microorganismos.

Infección en humanos

El primer caso humano afectado por la gripe A, del subtipo H5N1, se dio en Hong Kong en mayo de 1997. Anteriormente, se pensaba que este tipo de virus sólo existía entre especies aviarias. En diciembre de ese mismo año, ese microorganismo había infectado a 18 personas y seis habían muerto. Un estudio, realizado a comienzos de ese mismo mes, detectó que la mayoría de los pacientes infectados por el H5N1 contrajeron el virus directamente de pájaros y pollos, que también estaban contagiados por el mismo tipo de virus de la gripe. El gobierno de Hong Kong en ese momento ordenó sacrificar alrededor de 1,5 millones de aves de corral y pollos.

La evidencia indica que una nueva cepa pandémica en humanos normalmente está acompañada por un virus de la gripe similar en animales, lo que sugiere que éstos pueden ser idóneos para albergar nuevos microorganismos.

Una nueva alarma se produjo en febrero de 2003 cuando un brote de gripe aviar H5N1 en Hong Kong dio lugar a dos casos y una muerte en miembros de una familia que recientemente había viajado al sureste de China. Otro niño de la familia había muerto durante la visita, aunque la causa de la muerte no se supo.

En la misma fecha, en Holanda se produjo otro brote altamente patógeno de gripe aviaria, esta vez originada por el H7N7 y que provocó la muerte de un veterinarios dos meses después. También originó 83 casos de enfermedades leves en personas. Algo similar a lo que ocurrió en 1999 y en 2003 en Hong Kong, donde primero el subtipo H9N2 dio lugar a dos casos leves en niños y después el H9N2 infectó a uno sólo.

El caso más reciente es el que ahora se ha desarrollado en Vietnam donde las pruebas de laboratorio han confirmado la presencia del subtipo H5N1 en personas con enfermedad respiratoria.

Generalidades sobre la gripe

Los primeros datos que tenemos sobre la gripe datan del año 412 antes de Cristo cuando Hipócrates describió un brote de esta enfermedad. Hoy en día se conocen varios tipos de virus de la gripe: A, B y C. El primero es el más contagioso, a él se le atribuyen millones de muertes y gran número de pandemias.

La llamada 'gripe española' fue la epidemia más grave conocida y tuvo su origen en España en 1918. Esta infección fue responsable de más de 20 millones de muertes en todo el mundo. Aunque en aquel momento no se podían aislar los virus, según estudios retrospectivos parece que el agente causante de esta gripe fue el virus A, concretamente una variante, el subtipo H1N1 del cerdo.

La segunda gran epidemia de la era moderna se produjo en 1956 y tuvo su origen nuevamente en el virus de la gripe A, en este caso el subtipo H2N2. Desde esa fecha, epidemias no tan graves originadas por diversos subtipos (H1N1, H3N2) del virus de la gripe A y del B se han producido por todo el mundo.

En todo el mundo, existen 110 centros designados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para seguir la gripe, cuatro de ellos sirven de referencia internacional: Atlanta, en Estados Unidos; Londres, en el Reino Unido; Melbourne, en Australia, y Tokio, en Japón. Todos ellos contribuyen en confirmar los diagnósticos mientras que la vigilancia de emergencias se realiza en Hong Kong y el en sureste de China.

Cada año a mediados de febrero, la OMS convoca una reunión donde asisten los representantes de los cuatro centros de referencia, laboratorios e investigadores para predecir cuál cepa del virus de la gripe predominará en el próximo año, en base a la información obtenida por su sistema de vigilancia de la gripe.

octubre 24, 2005

Actividad en CUBA

Entre el 18 y 22 de octubre del presente año, me correspondio participar en IV taller EDUCAMBIE, que se realizo en Matanzas, CUBA. Fue una experiencia muy grata , en la cual comparti con gente muy simpatica. Tuvimos algunos pormenores por el huracan Wilma, pero a Dios gracia no nos afecto mucho.
Mas adelante hare más comentarios.
Roberto Parra

octubre 07, 2005

Bioinsecticida

Producción de bioinsecticida a base de bacillus thuringiensis; Minirevisión


Resumen
Introducción
Aspectos generales de bacillus thuringiensis
Mecanismo de acción de la delta-endotoxina
Aspectos relacionados con la producción de bth
Referencias

RESUMEN

La bacteria Bacillus thuringiensis (Bth), es un bacilo gram-positivo que produce durante la esporulación un cristal de proteína tóxico para insectos plaga conocido también como delta-endotoxina, el objetivo del presente trabajo fue realizar una breve revisión sobre algunos aspectos relacionados con la producción del bioinsecticida a base de Bth, que involucra el diseño de medios de cultivo con materia prima barata, que aumenten la calidad tóxica de los cristales y por tanto mejoren la calidad bioinsecticida para el control de insectos-plaga.

Palabras clave : Bacillus thuringiensis, delta-endotoxina, substratos baratos, cristales, toxicidad, bioensayo.

INTRODUCCION

Las plagas tanto urbanas como rurales son una amenaza constante para la salud y la calidad de vida humana (Dulmage, et al., l990), son también la causa de pérdidas económicas; como en el caso del tabaco, afectado mundialmente por el insecto Lasioderma serricorne lo que disminuye su valor comercial (Kaelin , et al., l994).Hasta ahora la única forma eficaz de controlar estos insectos plaga se basa en la aplicación de pesticidas químicos, aunque ello trae en consecuencia problemas ecológicos; por tanto el uso irracional de los agroquímicos ha sido causa de contaminación ambiental, en especial a finales de la segunda guerra mundial con el surgimiento de plaguicidas de origen órgano-sintético, que al desequilibrar el balance ecológico, han disminuido la biodiversidad, mientras que sus residuos tóxicos han contaminado los alimentos e inducido resistencia en los insectos plaga (Dulmage. et al., l990 ; Karamanlidou, et al., l991 y Badii, et al., l996),en la actualidad 500 insectos son resistentes a uno o mas pesticidas y el numero puede aumentar notablemente en pocos años (Rowe y Margaritis, 1987 citados por Macías, 1995). Una posible alternativa para solucionar este problema es el control biológico, definido como el uso de un organismo natural o modificado genéticamente y/o sus productos para reducir los efectos de insectos plaga (Galán et al., l996). Ignoffo y Hink , citados por Badii en l996 , reportan la existencia de más de 1500 especies de microorganismos entomopatógenos con potencial para el control microbiano de insectos, en relación a su diversidad se señalan: hongos, virus, protozoarios y bacterias , en donde las últimas son las de mayor importancia. De las bacterias la más sobresaliente pertenece al género Bacillus. Falcón citado por Badii en 1996, clasificó a las bacterias en dos grupos a) las esporuladas y b) las no esporuladas. En donde las bacterias entomotóxicas con mayor potencial para la producción de bioinsecticida es Bacillus thuringiensis (Bth), la que más se ha explotado comercialmente, mientras que en segundo lugar se ubica a B. popillae y más recientemente B. sphaericus y B. morati que tiene valor reconocido en el control de plagas urbanas como los mosquitos, vectores de paludismo, dengue, etc. (Badii, et al., 1996).

ASPECTOS GENERALES DE Bacillus thuringiensis

La bacteria Bacillus thuringiensis (Bth) es un bacilo gram-positivo, flagelado y esporulado que se caracteriza por la formación de un cuerpo paraesporal o cristal de proteína, conocido como delta-endotoxina, estos cristales se forman durante la esporulación y tienen actividad tóxica para larvas de insectos (Shieh, l988). A Bth se le considera cosmopolita, pues sus esporas se han aislado de suelo (Meadows, et al., l992) , de larvas de insectos enfermos (Kaelin P., et al., 1994), de productos almacenados (Karamanlidou, et al., 1991), y hojas de arboles (Meadows, et al., 1992; Sanchez-Yáñez y Peña-Cabriales, 1995), aunque es más frecuente aislarla de productos almacenados, pues las condiciones ambientales del almacén permiten la persistencia de sus esporas (Martinez y Sánchez- Yáñez,1998) incluyendo la rizosfera de plantas (Medrano, et al., 1998).

La delta-endotoxina puede variar en tamaño y en forma, ya que según la variedad de Bth, pueden producir en el medio de cultivo más de una forma de cristales ; Kaelin et al., l994, mencionan que encontraron cristales de formas romboidal (de proteínas de 65 kDa), de tipo amorfo entre (130 y 140 kDa) y heterogéneo (de aproximadamente 63 kDa) y también de la clase bipiramidal (l30 y 65 kDa ) . Mientras Karamanlidou, et al., 1991, reportan el aislamiento de cristales irregulares, cuboidales, bipiramidales y esféricos, aunque Meadows, et al., 1992, señalan que la forma más común es la bipiramidal. Mientras que Kaelin, et al., l994, proponen una forma de clasificación de los cristales más práctica en base a su espectro de actividad insecticida, en donde los cristales tipo Cry I son tóxicos

para lepidópteros, los Cry II para lepidópteros y dípteros, los tipo Cry III para coleópteros y

los Cry IV para dípteros.

MECANISMO DE ACCION DE LA DELTA-ENDOTOXINA

Cuando el cristal es ingerido por un insecto susceptible en fase larvaria llega a su intestino medio, se disuelve por la acción de los jugos intestinales a pH alcalino, aquí la delta-endotoxina sufre una proteolisis enzimática y da origen a la toxina activa, la cual se une a un receptor específico de las membranas epiteliales de las células del intestino, lo que genera poros que desequilibran su balance osmótico y provocan la lisis celular de esta parte

del aparato digestivo, posteriormente causa diarrea y vómitos en el insecto, lo que puede

provocar eventualmente su muerte por una deshidratación severa (Hugutte,l989, citado por

Leal 1995; Shieh, 1988).

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE Bth

La selección de un aislado silvestre de Bth y su capacidad efectiva para producir cristales tóxicos y posible manipulación genética para mejorarla, al igual que sus requerimientos nutricionales, son aspectos fundamentales en la producción del bioinsecticida a base de esta bacteria; una etapa clave en el proceso de escalonamiento masivo para la producción de la delta-endotoxina, y su posterior formulación y aplicación a nivel de campo (Reicheldelfer, 1981). Por lo que es necesario un diseño adecuado de un medio de cultivo (o de fermentación) apto para el crecimiento, esporulación y formación de los cristales de Bth (Galán, et al., 1996), pues de ello depende la calidad tóxica del cristal; en ese sentido el medio de fermentación debe contener una fuente de carbono, de nitrógeno orgánico y sales minerales que en balance estimulen el crecimiento, la esporulación y la producción de cristales altamente tóxicos. En términos del tipo de constituyentes, la fuente de carbono (C) orgánica más empleadas son: la glucosa, el almidón y secarosa, reconocidas como esenciales para la síntesis de cristales, aunque Couch y Ross en 1980, al utilizar como fuente de C materias primas baratas, como productos de maíz hidrolizado (almidón y dextrinas), al igual que Murga en 1983 jugo de agave y melaza de caña (fructosa), excelentes resultados sobre la esporulación y calidad tóxica del cristal. Cabe mencionar que

la melaza de caña se considera una materia prima adecuada como fuente de C, de bajo costo con efectos positivos sobre la toxicidad de la delta-endotoxina (Aronson, et al.,1971). Es claro que la ausencia de una fuente adecuada de C para Bth, causa una disminución en la producción de esporas y en la formación y calidad de la deltaendotoxina.

En el caso de fuentes de Nitrógeno (N) : Se ha reportado que Bth requiere de aminoácidos esenciales y otras formas orgánicas de nitrógeno durante su fase de crecimiento y durante la esporulación (Galán, et al., 1996), en general en los medios de cultivo comerciales se han empleado proteínas de semilla y/o agua de cocimiento de maíz, otras alternativas más baratas han sido obtenidas de fuentes naturales como la harina de pescado, de la semilla de algodón, o de leguminosas como la soya, el garbanzo, la haba, el cacahuate y las lentejas, o bien de líquido de remojo de maíz; de residuos de levadura, de sangre de res, del suero de queso y productos secundarios de la industria láctea, esta clase de materia prima estimula la biosíntesis de la delta-endotoxina con alta actividad insecticida (Couch y Ross, 1980; Salama, et al., 1983). Para los minerales se ha señalado al Mn+2, K+1, Ca+2 y Zn+2 como elementos componentes necesarios en el medio de fermentación para la producción de la delta-endotoxina (Galán, et al., 1996). Dulmage (1970), reportó el aislamiento de un Bth que en un medio que contiene dextrosa, extracto de levadura K2HPO4 y KH2PO4 presentó los mejores niveles en la producción de la delta-endotoxina y recomiendò el uso de substratos baratos como harina de semilla de algodón y harina de soya; Goldberg (1980) describió un medio de fermentación con glucosa, peptona de soya, extracto de levadura y líquido de remojo de maíz y sales minerales del tipo: KCl, (NH4 )2 SO4 , H PO4 , Mg SO4 , CuCl2 , FeSO4, ZnSO4 y MnSO4 , con el que logró un alto rendimiento en la esporulación y cristales tóxicos de excelente calidad. Por lo anterior, los medios de cultivo para Bth deben contener sales minerales para la síntesis de energía, estimular el crecimiento y la esporulación, y factores de crecimiento como: extracto de levadura (como una fuente de vitaminas del complejo B), pues su omisión retarda la esporulación y reduce la formación de cristales y en consecuencia la toxicidad del complejo espora/cristal (Dulmage, 1981). Goldberg, en 1980, observó un claro incremento en la producción de esporas al adicionar extracto de levadura a un medio de cultivo enriquecido (mencionado anteriormente). Para Bth , la combinación de factores nutricionales orgánicos e inorgánicos es esencial en la síntesis de la delta-endotoxina de alta toxicidad, así que el uso de materiales de bajo costo como componentes del medio de cultivo, es básico en la optimización del proceso de producción bioinsecticidas a base de Bth. En consecuencia para el diseño de medios de cultivo o fermentación sugiere 1) que sus componentes sean fácil de manejar o que no requieran pretratamiento; 2) que permitan optimizar el crecimiento de la bacteria sin afectar negativamente la calidad de la delta-endotoxina; 3) que sean baratos y abundantes (Dharmsthini, et al., 1985) y 4) y sean de fácil adquisición en la localidad (Dulmage H.T., l990). Es importante señalar que una formula basada en la combinación de nutrientes para una variedad de Bth, no necesariamente es adecuada para otra variedad, por lo que la calidad de la delta-endotoxina depende tanto del medio de cultivo como del aislado de Bth utilizado (Dulmage, 1970). Aunque obviamente, el diseño del medio y la bacteria no son los únicos aspectos involucrados en la producción del bioinsecticida, existen otras variables que deben considerarse en el proceso de la fermentación como: la temperatura óptima de crecimiento de Bth oscila entre los 28 y 32ºC; la cantidad de oxigeno suministrado a la bacteria, la velocidad de agitación para asegurar un suministro de oxigeno adecuado en el medio de cultivo y evitar la acumulación del calor y evitar la inhibición o reducción de la calidad tóxica de los cristales; así como el pH inicial óptimo de entre 6.8-7.2 (Galán, et al., 1996), ya que al oxidar los carbohidratos produce ácidos orgánicos, lo que se soluciona con neutralización con álcali (Dulmage, et al., 1990). En síntesis en la tabla 1 se presentan algunos de los substratos o materias baratas que se pueden utilizar en la formulación de medios de cultivo adecuados para la producción de la delta-endotoxina a base de Bth..



Modificada de Dulmage 1990. * Probados con excelentes resultados. El resto no lo han

sido o sin resultados aceptables, pero pueden ser útiles en combinación con otros substratos.

Hasta ahora se ha abordado el tema de la fermentación a nivel de laboratorio, pero para la producción del bioinsecticida a una escala mayor es necesario un proceso de escalonamiento. El escalonamiento se define como el conjunto de técnicas y métodos empleados para transferir a una escala mayor (escalamiento ascendente) o menor (escalamiento descendente) un microorganismo o un producto biológico como la deltaendotoxina y, determinar su factibilidad económica en un proceso industrial. En el

escalamiento se requiere el uso combinado e integrado de métodos y principios de ingeniería química, bioquímica, microbiología y genética ( Blakebrought y Moresi, 1981 ;

Jain y Buckland, 1988). Los estudios de laboratorio y de planta piloto son útiles para definir las operaciones unitarias de mayor importancia en el proceso de escalamiento, como en el caso del bioinsecticida a base de Bth, en donde el diseño del medio de cultivo es esencial en la optimización de la producción del complejo espora-cristal, también es necesario un diseño experimental a nivel de fermentador, el cual en función de su capacidad, el equipo instalado y los recursos disponibles, hará posibles la obtención de altamente cristales tóxicos de Bth. (Medrano y Galán, 1996).

En conclusión, la síntesis de bioinsecticidas a base de Bacillus thuringiensis, es un proceso que requiere de medios de fermentación o de cultivo elaborados con materias primas de bajo costo, paro que no afecte su calidad tóxica; el diseño de un medio de cultivo para la síntesis de la delta-endotoxina se logra mediante la combinación inteligente de fuente de carbono, nitrógeno y minerales, este medio de cultivo no necesariamente será el mismo para otras variedades o aislados de la bacteria, pues Bth sintetiza cristales diferentes en forma, tamaño y toxicidad, en función del medio de cultivo y la variedad utilizada. La

biotecnología para la producción de bioinsecticida es una área nueva en nuestro país, y es lógico esperar que por los problemas agrícolas y de salud pública que nos afectan, además del uso irracional de insecticidas químicos, promueven en el futuro el uso de estos productos biológicos, pues Bth tiene ventajas sobre los pesticidas químicos por su especificidad para actuar sólo sobre especies de insectos plaga, por su eficacia para eliminar aquellos insectos que ha desarrollado resistencia a los insecticidas químicos, y porque es ambientalmente seguro y de un costo de producción relativamente bajo; siempre y cuando se integren técnicas de escalamiento que aseguren una excelente cantidad y calidad de la delta-endotoxina producida.

A continuación en la Figura 1 se muestra un diagrama de flujo para la producción de Bacillus thuringiensis en un sistema común.







REFERENCIAS

1.- Aronson A.I. ; Angelo N. y S.C. Holt. 1971. Regulation of extracellular protease production in Bacillus cereus T : Characterization of mutants produced altere amounts of

protease. J. Bacteriol . 106 : 1016-1025.

2.- Badii M.H. ; Flores A.E. ; R. Foreughbakhch ; Quiroz H. y Torres R. 1996. Ecología de

manejo integrado de plagas (MIP) con observaciones sobre control biológico de insectos.

En: Avances recientes en la biotecnología de Bacillus thuringiensis. Universidad Autónoma

de Nuevo León, Monterrey, México. Pp :40-47.

3.- Blakebrought N. y M. Moresi. 1981. Scale-up of whey fermentation in a pilot-scale fermenter . Eur. J. Appl . Microbiol. Biotechnol. 12 :173-178.

4.- Couch T.L. y R. Ross. 1980. Production and utilization of Bacillus thuringiensis.

Biotech. and Bioeng. 22 :1297.

5.- Dharmisthini S.C. ; Patuwatana y Bhumiratana. 1985. Production of Bacillus

thuringiensis subsp. israelensis and Bacillus sphaericus strain 1583 on glutamate factory. J.

Invertebr. Phatol. 46:231-238.

6.- Dulmage H.T. 1970. Production of spore-endotoxin complex by variants so Bacillus thuringiensis in two fermentation media. J. Invertebr. Phatol. 18: 353-358.

7.-Dulmage H.T. 1981. Production of bacteria for biological control of insects. In : Biological control of crop production, G.C. Papavizas . Beltsville Symposia in Agricultural

Research. Allenhed , Oamun and Co., Totowa. N.J. 5 :129

8.-Dulmage H.T. ; Correa J.A. y Gallegos-Morales G. 1990. Potential for improved formulation of Bacillus thuringiensis israelensis through standarization and fermentation development. In : Bacterial control of mosquitoes & black flies. Edit. Rutgers University

Pries. 110-131.

9.-Galán L.J. ; J.A. García ; Ellis S.M. ; Quintero Z.I. y H.A. Luna O. 1996. Production of

Bacillus thuringiensis. En : Avances en la biotegnología de Bacillus thuringiensis. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. 139-152.

10.- J. García Y.; Sánchez-Yáñez J.M. 1997. Producción de Bacillus thuringiensis. En el V

simposio de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico en Michoacán. pp. 17. Ciudad Universitaira de la UMSNH. Morelia, Michoacán.

11.-Goldberg I. ; Sneh B. ; Battat E. y D. Klein. 1980. Optimization of medium for high

yield production of spore-cristal preparation of Bacillus thuringiensi. Effective against the

aegyptian cotton leaf worm Spodoptera littoralis Boisd. Biotechnol. Lett. 2 :419-426.

12.-Guillen R.D.; Sánchez-Yáñez J.M. 1997. Aislamiento y Persistencia de Esporas de Bacillus thuringiensis en Granos Almacenados. Tesis de Maestria. Instituto de Investigaciones Químico Biológicas/UMSNH. Morelia, Mich., México. pp. 19-31.

13.-Jain D. y B.C. Buckland. 1988. Scale-up of the eritromicyn fermentation using a computer-controlled pilot plant. Bioprocess Eng. 31 : 31-36.

14.-Kaelin P. ; Morel P. and Gadani F. 1993. Isolation of Bacillus thuringiensis from tobacco and Lsioderma serricorne (F). Appl. Environ. Microbiol. 60 :19-25.

15.-Karamanlidou G. ; Lambropoulos A.F. ; Kolais S.I. ; Manoisis T. ; Ellar D. and

Kastritsis C. 1991. Toxicity of Bacillus thuringiensis to laboratory populations of the olive fruit fly (Dacus oleae). Appl. Environ. Microbiol. 57: 2277-2282.

16.-Leal M.C. ; J.M. Sánchez-Yáñez. 1995. Sobrevivencia y actividad de Bacillus thuringiensis var israelensis en ambientes naturales contra larvas de mosquitos. Tesis de Maestría de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Pp : 7-8 .

17.-Macias L.M. 1995. Bacillus thuringiensis var israelensis una Alternativa para el control

Biológico de Mosquitos. tesis de Licenciatura. Laboratorio de Ecología Microbiana del IIQB. Facultad de Biología/UMSNH. Ciudad Universitaria Morelia, Mich. pp.13-16.

18.-Martinez M.H.; Sánchez Yáñez J.M. 1998. Presencia y Sobrevivencia de Bacillus

thuringiensis en Granos de Almacen. Tesis de Licenciatura de la Facultad de Biología, UMSNH, Morelia, Mich.,México. pp. 17-25.

19.-Meadows M.P. ; Ellis D.J. ; Jarret P. and Burges H.D. 1992. Distribution, frecuency and diversity of Bacillus thuringiensis in an animal feed mill. Appl. Environ. Microbiol. 58 :1344-1350.

20.-Medranao G.M.A.; Luna O.H.A.; Sánchez-Yáñez J.M. 1999. Sobrevivencia de Células

Vegetativas de Bacillus thuringiensis en la Espermósfera/Rizósfera de Frijol (Phaseolus vulgaris L.). FCB-UANL. Monterrey, Nuevo León, México. (En prensa).

21.-Medrano H. y Galán L.J. 1996. Bioingeniería y biotecnología en la producción de bioinsecticidas. En : Avances recientes en la biotecnología de Bacillus thuringiensis. Universidad autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. 115-117.

22.-Mendoza M.M.G. 1985. Resistencia a Antibióticos de Bacillus thuringiensis como Marcadores Genéticos. tesis de Licensciatura, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, Monterrey, Nuevo León, México. pp. 9-11

23.-Murga G.M.A. 1983. Toxicidad de Bacillus thuringiensis GM-2 en diferentes medios de cultivo. Tesis. Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L., Monterrey, Nuevo León, México.

24.-Palacios C.L.L.; Galán W.L.; Medrno R.H. 1997. Cinética de una cepa de Bacillus thuringiensis var aizawai a Escala de Planta Piloto. Ubamari 40: 51-63.

25.-Reicheldelfer K.H. 1981. Economic feasibility of biological control of crop pests in biological control in crop production, G.C. Papavizas, Beltsville Simposia in Agricultural Research, Allanheld, Osmun and Co., Totowa N.J. 5 :403.

26.-Salama H.S. and O.N. Norris. 1993. The use of Bacillus thuringiensis in developing countries . Chap. 11 In : Bacillus thuringiensis, an environmental biopesticide : Theory and

practice. Edited by P.F. Enwistle, J.S. Cory, M.J. Bailey snd S. Higgs. Jhon Wiley & Sons Ltd. New York, N.Y.

27.-Sánchez-Yáñez J.M. y Peña-Cabriales J.J. 1995. Sobrevivencia de Esporas de Bacillus

thuringiensis En el Filoplano de Maíz, de Frijo y en el Suelo. International Microbiol Ecology Meeting. May 1995. México city.

28.-Shieh T.R. 1988. Biological Insecticide and Biotechnology. American Chemical Society. 17:207-216.

Se agradece a la cordinación de investigación científica de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo por el apoyo a este trabajo por medio del proyecto 2.7 "producción de Bacillus thuringiensis".

Jesús García Yañez, estudiante del noveno semestre de la Escuela de Quimicofarmacobiología de la U.M.S.N.H., actualmente realiza su trabajo de tesis de licenciatura en el laboratorio de Ecología microbiana del IIQB de la U.M.S.N.H. bajo la asesoría del Dr. Juan Manuel Sánchez Yáñez.

J. García-Yañez Pasante de la Escuela de Químicofarmacobiología/UMSNH, Tzintzuntzan y Acueducto, Morelia, Mich. México



Autor:

Dr. Juan Manuel Sánchez-Yáñez

Profesor Investigador de tiempo completo Titular "C". Perfil PROMEP

Laboratorio de Microbiología Ambiental

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas Edif. B-3

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.

syanez@zeus.umich.mx

syanez01@hotmail.com

octubre 02, 2005

septiembre 07, 2005

Biodiversidad y Transgenicos

Artículo para alumnos de Tercer año medio.
¿Qué son los transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados?
Los organismos genéticamente modificados son seres vivos a los que por técnicas artificiales se les ha introducido un gen de una especie distinta que jamás llegaría a estar de forma natural en ellos. Se producen OGM de plantas, animales y microorganismos realizando transferencias de genes entre cualquiera de estos reinos
La tecnología por la que se produce la transferencia de genes (ingeniería genética) es muy imprecisa y requiere de la utilización de otros genes además del gen que se busca transferir.
Con la modificación genética se busca pasar determinada característica de un ser vivo a otro que no la posee. Esa posibilidad de la ingeniería genética se ha difundido masivamente en su aplicación en la alimentación como la gran posibilidad para obtener más y mejores alimentos y resolver “el problema del hambre en el mundo”.
Sin embargo, las dos principales características genéticas introducidas en la actualidad en la casi totalidad de los OGM que se cultivan comercialmente son la resistencia al glifosato (un herbicida) y la introducción del gen que codifica la producción de la toxina Bt (proveniente del Bacillus thuringiensis) produciendo plantas biocidas. Estas modificaciones genéticas no sólo no representan ninguna ventaja para los consumidores desde el punto de vista nutricional, sino que sólo han facilitado un modelo de agricultura industrializado y sin agricultores.
Sin lugar a dudas los únicos beneficiarios de los OGM han sido las grandes transnacionales de la vida que, encabezadas por Monsanto, buscan controlar el multimillonario negocio de la alimentación en el planeta. Este es el verdadero motivo por el que se han desarrollado los OGM y así se desenmasacara uno de los mayores crímenes que se están cometiendo contra la humanidad en la actualidad: la destrucción y apropiación de la base del sustento de todos los pueblos de la tierra.
¿Por qué la sociedad civil rechaza los transgénicos? Las razones del rechazo a los transgénicos desde un amplio espectro de la sociedad civil (organizaciones de consumidores, ecologistas, campesinas) son muchas y se hallan interrelacionadas o estrechamente vinculadas. Por ello es muy importante tener en cuenta esta multiplicidad de motivos y no caer en la simplificación de que el rechazo pasa por “el miedo a lo nuevo” o el “rechazo a la tecnología”.
El primer motivo de la oposición a esta tecnología es el cuestionamiento al modelo de ciencia que la sustenta, que desde el positivismo y el reduccionismo pretende abordar la naturaleza como algo desprovisto de la complejidad que en realidad posee. Esta simplificación es la que permite que se manipule a los seres vivos sin tener en cuenta las consecuencias que sobre la totalidad del planeta dicha manipulación puede tener.
Por eso, la primera exigencia de la sociedad civil es la aplicación del principio precautorio que, consagrado internacionalmente en 1992, establece que: “cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”. Es a partir de estos preceptos que surgen los análisis de riesgos inherentes a la tecnología, para el ambiente, para la salud y para la agricultura que desarrollaremos brevemente a continuación y que lamentablemente ya se han empezado a confirmar en distintas partes de nuestro globo.
En todos estos planteamientos subyace un profundo cuestionamiento al paradigma (científico, social, ambiental) desde el que se aborda la creación de los OGM, que podría plantearse de manera sencilla como un paradigma de dominación, frente al necesario paradigma de la cooperación que necesitamos desarrollar para garantizar una sociedad justa y sustentable.
Por otro lado, es muy importante remarcar que los organismos genéticamente modificados no son necesarios de ninguna manera para la humanidad. Es una falacia absoluta que se necesiten para resolver los problemas del hambre en el mundo. Ya se plantearon estos argumentos al impulsar en los años 60 la “revolución verde”. Sin embargo, el hambre en el mundo continuó creciendo y las desigualdades en el planeta se han agudizado como nunca en las últimas décadas.
Hoy resulta muy claro que el problema del hambre en el mundo tiene sus raíces en la desigual distribución de las riquezas que nuestra sociedad posee y en la explotación industrial y mercantilista que algunos realizan sobre pueblos y naturaleza. La tierra puede alimentar a todos los que sobre ella vivimos. Pero no puede satisfacer el ansia de dominación, apropiación y poder de algunos.
¿Cúales son los riesgos inherentes a esta tecnología? La ingeniería genética pone a los científicos a jugar a Dios manipulando virus, bacterias, plantas y animales. Esta experimentación con todo lo vivo entraña inimaginables riesgos en cuanto a la posible creación de nuevos patógenos y enfermedades.
¿Cúales son las amenazas sobre el ambiente? Lamentablemente las amenazas para el ambiente ya se han visto confirmadas. Las semillas de OGM han escapado y contaminado otros cultivos. Sin duda la peor catástrofe en este sentido ha sido la contaminación transgénica del maíz en su propio centro de origen: México.
Además de la contaminación transgénica las semillas genéticamente modificadas contribuyen de manera alarmante a la pérdida de diversidad agrícola uniformando millones de hectáreas en el mundo con monocultivos y desplazando cultivos tradicionales y áreas silvestres.
El paquete tecnológico de semillas resistentes al glifosato ha impulsado un crecimiento en el uso de este biocida que ya ha impactado gravemente sobre poblaciones, bosques, suelo, agua y cultivos. Y ya están surgiendo nuevas supermalezas que resisten al glifosato y obligan a incrementar las fumigaciones y a usar nuevas y más tóxicos herbicidas.
Los cultivos Bt traen también sus consecuencias: el surgimiento de resistencia en los insectos a la toxina Bt y el impacto de estas plantas insecticidas sobre insectos benéficos ocurrirá inexorablemente. Además la permanencia de la toxina Bt en el suelo también afectará a los microorganismos e insectos que allí se desarrollan.
A todos estos problemas se deben sumar los riesgos que aún no podemos predecir y que irán surgiendo en la medida en que se desarrollen nuevos y más peligrosos transgénicos. El desarrollo de las semillas Terminator y de los cultivos biofarmacéuticos son algunos de los graves problemas que ya están amenazando a nuestra sociedad.
¿Cúales son las amenazas sobre la salud? Ya han aparecido en Estados Unidos productos alimenticios contaminados con transgénicos no autorizados para consumo humano. El caso más notorio fue el del maíz Starlink que desató en el año 2001 un escándalo a nivel internacional.
Pero lo más grave de todo es que al consumir transgénicos estamos siendo expuestos a un experimento masivo de imprevisibles consecuencias.
¿Cúales son las amenazas para los agricultores? Los agricultores están siendo violentamente desplazados por este modelo industrial de agricultura. Además de perder sus semillas y sus prácticas tradicionales se crea una dependencia absoluta de las empresas que los obliga a comprar cada año la semilla junto con todo el paquete tecnológico necesario para el cultivo. En Argentina ya suman miles los agricultores desplazados por este perverso modelo.
Los “desiertos verdes” cubren millones de hectáreas dejando afuera a los campesinos, a la diversidad y destruyendo suelos, ríos y ecosistemas.
¿Cómo resiste la sociedad civil a los transgénicos? La sociedad civil se está movilizando en todas partes del mundo y a través de sus diversas y múltiples acciones se une en un solo reclamo: Un mundo libre de transgénicos.
Junto a este reclamo están las propuestas de una agricultura orientada a la soberanía alimentaria de los pueblos, el rechazo absoluto a toda forma de propiedad intelectual sobre la vida y la defensa de las semillas como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.
Esta guía ha sido elaborada por Acción Internacional por los Recursos Genéticos (GRAIN). GRAIN es una organización internacional no gubernamental constituida para ayudar a generar una respuesta frente a una de las amenazas más insidiosas para la seguridad alimentaria y la subsistencia en todo el mundo: la erosión genética.
Fuente: One World

Plantas Medicinales Biodiversidad

Articulo para alumnos de tercer Año Medio.
Plantas medicinales, biodiversidad y comunidades locales.

Durante miles de años, casi tantos como llevamos en pie sobre la tierra, los seres humanos utilizamos los recursos naturales de nuestro entorno para cuidar nuestra salud. Y las plantas medicinales han sido, quizás, el principal testigo y producto de esta interacción que tantos beneficios ha re- portado a la humanidad y tantos aún tiene por darnos
Sin embargo los avances de un modelo de agricultura y de cuidado de la salud tecnificados, industrializados y mercantilizados están amenazando seriamente ese patrimonio y en apenas 50 años hemos visto cómo detrás de la desaparición de ambientes naturales y culturas locales se han marchado para siempre conocimientos y recursos en todos los rincones del planeta.
Sin embargo en los últimos 30 años se inició una toma de conciencia que, junto al esfuerzo de comunidades locales por rescatar y defender sus recursos, ha llevado a que en todo el mundo se iniciaran actividades para proteger las plantas medicinales y para permitir que se continuaran usando como uno de los principales recursos para la salud.
En este artículo intentaremos brindar un panorama general de las potencialidades, problemas y perspectivas de las plantas medicinales en la actualidad como un marco para las experiencias que compartiremos a lo largo de este dossier.
Otro paradigma de salud
En la actualidad, de la mano de la "onda verde" y la búsqueda de alternativas para el cuidado de la salud, las plantas medicinales han recuperado un lugar en los grandes centros urbanos y son vistas por amplios sectores como una buena "alternativa" a los medicamentos convencionales. Sin embargo la utilización tradicional de las plantas medicinales por los pueblos indígenas y comunidades locales siempre se enmarcó en un sistema mucho más complejo de cuidado de la salud que implica prácticas culturales, alimenticias, religiosas y mágicas y al que está indisoluble- mente ligado.
Estas prácticas, que no se pueden caracterizar de una sola manera ni como un único sistema de conocimientos ya que poseen la misma diversidad que los distintos pueblos que la han generado, poseen in- dudablemente una integralidad dentro de la cual las plantas medicinales son sólo una parte. Una parte muy importante, pero nada más que una parte al fin.
Esta perspectiva no debe perderse por dos motivos:
Intentar sacar de ese contexto a las plantas medicinales y convertirlas en simples "medicamentos" puede resultar en un fracaso ya que la eficacia de las mismas se da en el marco de la cultura y realidad local. Esta es una de las razones del fracaso de las grandes multinacionales de los medicamentos en la búsqueda de nuevas drogas a través de la biopiratería, que en los últimos 10 años no han logrado obtener prácticamente ningún medicamento relevante por esta vía.
Todo trabajo con comunidades locales debe re- conocer este contexto y apoyarse en él para poder aspirar a un verdadero éxito en su propósito.
El fundamento de estos variados y ricos sistemas de conocimiento nace en que los seres humanos hemos ido desarrollando nuestras culturas sobre la tierra en una profunda integración con la naturaleza, que ha dado como uno de sus principales frutos los conocimientos sobre las plantas medicinales.
Esta integración es la que ha permitido el desarrollo de una visión holística que hoy necesitamos urgentemente rescatar para poder retomar un desarrollo social y ambientalmente sustentable. Parte de esta visión resulta también de la integración del cuidado de la salud con prácticas religiosas milenarias sobre las que se han asentado relaciones y formas de cuidar la salud y manejar el medio ambiente.
Finalmente, también es muy importante tener en cuenta la propia integralidad de las plantas medicinales como seres vivos y complejo biológico que va mucho más allá de los simples "principios activos" que buscan los bioprospectores y que también resulta fundamental para lograr una acción de las plantas en nuestro organismo. Este concepto siempre ha si- do tenido en cuenta en las prácticas tradicionales y junto a los complejos métodos de preparación desarrollados por las comunidades, ha venido a completar este fascinante universo de las plantas y su aplicación por las personas para el cuidado de la salud.
La generación de conocimientos: Un puente tendido hacia la naturaleza
El actual paradigma relativo a la salud-enfermedad forma parte del paradigma de la "modernidad" y comparte sus características en cuanto al positivismo, la visión fragmentada y el mecanicismo con el que se conciben las relaciones al interior de la sociedad, entre ella y la naturaleza y dentro mismo de cada ser humano. Sobre esta base nuestro organismo es considerado una "máquina" y los distintos tipos de medicamentos son las herramientas con que corregimos los desperfectos y ponemos a los ciudadanos nueva- mente a disposición del mercado del trabajo.
Desde ese punto de vista la bioprospección busca encontrar nuevos remedios que actúen en alguna parte del organismo para corregir los desperfectos y al mismo tiempo (y este es el punto más importante) permitan la elaboración de un medicamento comercial que le permita a los laboratorios continuar incrementando sus ganancias. Sin embargo esta no es la base sobre la que se ha construido el conocimiento de las plantas medicinales.
Los vínculos e interacciones de los seres humanos con la naturaleza tienen una complejidad y profundidad que hoy, quienes nos hemos formado dentro de la cultura occidental difícilmente podemos comprender o aprehender. Lo fundamental en el presente es tomar conciencia de que la generación de conocimientos es un proceso complejo que jamás puede haber ocurrido por el sistema de ensayo y error que hasta hoy la ciencia moderna ha adjudicado al descubrimiento de las plantas medicinales por las culturas tradicionales.
Las múltiples interacciones que las culturas establecen con su entorno quizás no encuentren una explicación racional que "justifique" la adquisición de conocimientos; pero indudablemente allí se ponen en juego un sinnúmero de "sentidos", percepciones, intuiciones, vivencias, canales o como queramos llamarlos, que nos han permitido "conocer" mucho más de lo que la "ciencia moderna" ha brindado hasta el presente. Y sin duda este modo de aprender guarda una profunda sabiduría que ha mantenido un equilibrio con la naturaleza que todos los avances de la modernidad están muy lejos de tener.
Por otra parte, quizás, debamos preguntarnos por qué necesitamos encontrarle explicaciones racionales a todo cuanto ocurre y no podemos aceptar el misterio que rodea a la mayor parte de los fenómenos de la vida y simplemente aceptarlos tal como son. De hecho y a pesar de los grandes avances logrados duran- te el Siglo XX las preguntas básicas sobre la vida siguen siendo las mismas que los seres humanos eternamente nos hemos planteado.
Esta forma de adquirir los conocimientos se desarrolla conjuntamente con los mecanismos de transmisión del conocimiento que también difieren profundamente con los caminos elegidos por la cultura occidental para educar y formar a las nuevas generaciones. La base fundamental de la educación en todas las culturas tradicionales es la moralidad y la experimentación y comprende prácticas y rituales diversos que como ya planteamos anteriormente no pueden ser leídos o interpretados bajo una misma lectura.
Biodiversidad y plantas medicinales: Hermanas inseparables
La visión predominante en la actualidad en cuanto al replanteo del desarrollo se enfoca en la búsqueda de por fuera de la naturaleza y que propone una dominación "controlada" del medio ambiente que permita la continuidad de la explotación por futuras generaciones.
Sin embargo en las últimas décadas viene cobrando fuerza la búsqueda de un nuevo paradigma, que se centra en que somos parte inseparable de nuestro ambiente y que por lo tanto nuestra subsistencia la debemos plantear en términos de cooperación con él y no en términos de dominación. Este nuevo paradigma que podríamos llamar eco sistémico tiene mucho que aprender del proceso a través del que se ha construido el conocimiento y los diversos saberes sobre las plantas medicinales.
Y quizás el primer hecho a comprender es que las personas no solo hemos sido custodios de la biodiversidad a lo largo de nuestra historia, sino que siempre hemos sido generadores de la misma en el vínculo con nuestro entorno. Tanto con las plantas medicinales como con las semillas; la crianza, adaptación, experimentación, multiplicación y traslado de plantas, y animales ha generado una impresionante diversidad biológica que es la que nos permite en el presente subsistir.
Hasta los más altos Foros Internacionales han reconocido esta realidad en sus declaraciones y han manifestado la necesidad de medidas urgentes en defensa de esta diversidad. Por citar solo un ejemplo:
El Plan de Acción Mundial de la FAO (Organización Internacional para la Alimentación y la Agricultura) para la Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (1) plantea en la Declaración de Liepzig que "Los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura son el producto de la evolución natural y de la intervención humana. Reconocemos la función desempeñada por generaciones de campesinos y campesinas y de fitomejoradores, así como por las comunidades indígenas y locales, en la conservación y mejoramiento de los recursos filogenéticos."
Los ecosistemas que hemos integrado los humanos en la distintas regiones del planeta que habitamos han mantenido un equilibrio dinámico en el que plantas, animales, microorganismos y personas hemos evolucionado de la mano. Sin embargo los últimos dos siglos muestran como hemos roto ese equilibrio y lo hemos convertido en la forma dominante a lo largo de todo el globo terráqueo. Obviamente el mismo esquema de dominación que inicialmente la sociedad occidental planteó hacia la naturaleza es el que esa misma cultura ha empleado para pasar por sobre cientos de culturas diversas descalificándolas, marginándolas y destruyéndolas.
Realmente la única opción que tenemos en la actualidad es replantear nuestras relaciones con el entorno para lograr una coexistencia a través de la cooperación con la naturaleza. Y sin duda las plantas medicinales son excelentes maestras para ayudarnos a re- correr ese camino ya que siempre han estado a nuestro lado en ese recorrido.
Las amenazas
"La principal causa contemporánea de pérdida de diversidad genética ha sido la generalización de la agricultura comercial moderna. La consecuencia.... de la introducción de nuevas variedades de cultivos ha sido la sustitución de y la pérdida de variedades de los agricultores con una diversidad elevada" (1)
Esta breve sentencia, emitida nada menos que por la FAO, clarifica la principal amenaza que enfrentan nuestras plantas y la diversidad de conocimientos asociadas a ellas. La lista es larga pero evidencia que el avance de la frontera agrícola, la destrucción de los sistemas locales de vida, la masiva migración a los grandes centros urbanos y la desvalorización de los
conocimientos tradicionales están íntimamente liga- dos al avance de la "agricultura comercial moderna".
Al mismo tiempo la "modernización" de la atención de la salud también ha tenido graves consecuencias para el uso popular de las plantas medicinales. El modelo impuesto, accesible solo para unos pocos, significa la entronificación de un modelo médico hegemónico que ha luchado denodadamente por hacer desaparecer toda forma de cuidado de la salud que no estuviera controlada por el poder médico y alimentara al mismo tiempo a las grandes multinacionales farmacéuticas. Por supuesto que las plantas medicinales y las culturas que las han generado, han sido víctimas preferenciales de estos ataques.
Finalmente, en los últimos años se ha sumado una nueva amenaza, también parte de la mercantilización de la naturaleza, que es la apropiación de las plantas medicinales por las grandes corporaciones transnacionales a través de la biopiratería y el patentamiento de las plantas y los conocimientos asocia- dos a ellos. O sea que aquellos mismos que buscan decididamente que los pueblos abandonen sus prácticas tradicionales se han lanzado a apropiarse del producto de este saber. Cómplices de este robo son los gobiernos y los Organismos Internacionales que han facilitado a través de sus políticas y reglamentaciones este nuevo atropello.
Sin embargo los pueblos no se han resignado a dejarse avasallar y en cada rincón del planeta donde se llevan adelante las luchas contra la mal llamada "globalización" las plantas medicinales están siendo reinvidicadas de una forma u otra.
Rescate de plantas medicinales: La comunidad movilizada
Sea como parte de una estrategia de supervivencia, sea como parte de la resistencia o como parte de las luchas de la sociedad civil, las plantas medicinales han cobrado en los últimos años una relevancia e- norme y han renacido en la valoración y el trabajo comunitario de una manera impresionante. Para comenzar es muy importante recordar que las plantas medicinales siempre han estado vigentes en las comunidades como herramienta para el cuidado de la salud y tal como la Organización Mundial de la Salud (2) lo reconoce, en la actualidad más del 80 % de la población de la tierra sigue utilizando la medicina tradicional como principal recurso para el cuidado de la salud y dentro de la medicina tradicional las plantas son el principal elemento empleado.
Ya en los años 80 surgieron llamados de atención desde distintos sectores de la comunidad internacional llamando a revalorizar y proteger las plantas medicinales. La Declaración de Chiang Mai emitida por la Organización Mundial de la Salud, La Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente es el principal ante- cedente internacional en este sentido (3). Allí planteaba bajo el título "Salvar las plantas que salvan vidas" que existía"la urgente necesidad de la Cooperación Internacional y la Coordinación para establecer pro- gramas para la conservación de plantas medicinales que aseguren la disponibilidad de cantidades adecua- das de las mismas para las generaciones futuras".
Pero lo realmente impresionante de lo que ha ocurrido en la última década es que las comunidades se han reapropiado de este recurso integrándolo a sus diferentes reivindicaciones de autonomía, territorio, derechos, cultura e identidad y de esta manera las plantas medicinales han pasado a ocupar un lugar importante en las distintas luchas de los pueblos.
Más allá de las diferentes estrategias utilizadas para el rescate: defensa de la biodiversidad, revalorización de conocimientos, atención primaria de la salud, organización de la comunidad, movilización de las mujeres, revalorización cultural, etc.; lo fundamental es que todos los actores involucrados en estos procesos tengan presente las diferentes dimensiones que tiene la aplicación de las plantas medicinales y que se res- pete siempre la complejidad y dinámica de su utilización dentro de la particularidad de cada comunidad.
De esta forma el potencial que las plantas medicinales ya han demostrado puede desarrollarse plenamente para superar su uso para la subsistencia y formar par- te de un camino de liberación.
Citas:
(1) Informe sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos en el Mundo, FAO, 1996
(2) OMS
(3) Declaración de Chiang Mai